junio
26
abril
La Superintendencia de Industria y Comercio reconoce la notoriedad del osito de Bimbo
Recientemente, mediante Resolución No. 14251 de 2018, la Superintendencia de Industria y Comercio negó el registro de una marca que reproducía la imagen de un osito panadero, al considerar que tal imagen, atentaba contra la integridad de la marca mixta registrada por GRUPO BIMBO S.A.B DE C.V., respecto de la pérdida de la fuerza distintiva o el valor publicitario de la marca de Bimbo.
A su vez, la Superintendencia de Industria y comercio estableció que el signo solicitado incorpora elementos gráficos gracias a los cuales, las marcas de BIMBO son reconocidas
05
marzo
MINTIC actualiza el Plan Vive Digital 2014-2018
El Plan Vive Digital 2014 – 2018 se implementó en Colombia inicialmente, con el objeto de impulsar la masificación del uso del Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional. Su implementación era primordial para que Colombia superara las múltiples barreras presentes en todos los componentes del ecosistema digital: infraestructura, servicios, aplicaciones y usuarios.
Adicional a esto, una de las razones fundantes responde a que múltiples estudios han demostrado la existencia de una correlación de carácter directa ente la penetración del Internet, la apropiación de las Tecnologías de la Información y
28
febrero
Un caso de éxito en la gestión de propiedad intelectual: Café de Colombia
De acuerdo con la Decisión 486, las Denominaciones de origen son indicaciones geográficas, constituidas por la denominación de un país, una región o un lugar determinado, utilizada para designar un producto originario de aquel lugar y cuya calidad se debe exclusivamente al lugar geográfico en el cual se produce.
Las características propias de la denominación de origen son diferentes de los productos semejantes provenientes de otros lugares geográficos.
Cualquier persona puede solicitar la protección de una denominación de origen, siempre y cuando demuestre un interés legítimo, es decir, personas naturales o jurídicas
29
enero
Ministerio de Comercio amplia los plazos para registrar las Bases de Datos en el RNDB y modifica el ámbito de aplicación
Mediante el Decreto 090 del 18 de enero de 2018, se modificaron ampliamente las disposiciones que regulaban el Registro Nacional de bases de datos, ello, debido a que el número de responsables del tratamiento que a la fecha habían registrado sus bases de datos, correspondía solamente al 25% de personas jurídicas y menos del 1% de personas naturales. A continuación, las modificaciones:
1. Ámbito de aplicación: Se modifica el artículo 2.2.2.26.1.2 del Decreto 1074 de 2015
Se aplicará únicamente a:
Sociedades y entidades sin ánimo de lucro, que tengan activos totales superiores a
23
enero
El Secreto Profesional de los periodistas en entredicho por Fallo de la Corte Suprema de Justicia
El pasado 07 de diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia profirió una sentencia que preocupa al mundo del periodismo, según la cual, obliga a que quienes ejercen esta profesión, revelen las fuentes de las cuales han obtenido la información.
El asunto inició por una demanda de Responsabilidad Civil Contractual, iniciada por parte de Leyla Rojas, ex viceministra de agua, contra Publicaciones Semana, por el artículo titulado “Pecados de Eike”, publicado en la revista dinero, donde según la demandante, se realizan aseveraciones que no son ciertas y que la perjudican.
El
21
diciembre
¿Es posible registrar el color de mi marca en Colombia?
De acuerdo con lo dispuesto en la Decisión 486 de 2000, se puede registrar como marca un color delimitado por una forma, o una combinación de colores.
De manera que los comerciantes, pueden registrar el color de su marca, con el fin de ser los únicos en el mercado que utilicen específicamente ese color para los productos y servicios designados y protegidos por su marca.
Para poder obtener dicho registro en Colombia, es necesario cumplir con unos requisitos específicos:
La representación gráfica de la marca deberá ser precisa e inequívoca, por medio de
04
diciembre
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SANCIONÓ A PESQUERA JARAMILLO
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SANCIONÓ A PESQUERA JARAMILLO POR MENTIR ACERCA DE LAS CANTIDADES DE CAMARÓN TITÍ
Mediante Resolución No. 73470 del pasado 05 de noviembre, la Superintendencia de Industria y Comercio, en adelante SIC, impuso a la sociedad Pesquera Jaramillo LTDA una sanción por la suma de DOSCIENTOS MILLONES, QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS, tras determinar que el contenido real promedio de los empaques que contienen Camarón tití no corresponde al contenido nominal de los mismos.
Luego de realizar una exhaustiva investigación, y una verificación se logró determinar que el contenido
19
septiembre
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO NIEGA REGISTRO DE MARCA MIXTA DISTRIPAN, CON BASE EN LA NOTORIEDAD DE BIMBO
El pasado 5 de septiembre, mediante resolución No. 54583 la SIC negó el registro de la marca mixta DISTRIPAN, solicitada a registro por INDUSTRIA PANIFICADORA NUTRIPAN S.A.S, argumentando que dada la importancia y presencia en el mercado nacional, las ventas demostradas y el grado de recordación del signo de BIMBO, es considerado como notorio, ya que se logró acreditar la inversión y el reconocimiento que implica para el consumidor.
La marca solicitada a registro por INDUSTRIA PANIFICADORA NUTRIPAN S.A.S reproducía la imagen de un oso color café con sombrero de panadero
06
septiembre
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMECIO FORMULÓ PLIEGO DE CARGOS A OFERENTES DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) POR PRESUNTA COLUSIÓN
La SIC mediante Resolución No 53641 del 1 de septiembre de 2017 formuló pliego de cargos contra empresas operadoras del Programa de Alimentación Escolar en Bogotá por presuntas infracciones a la libre competencia.
Así mismo, señaló que los investigados se habrían puesto de acuerdo para presionar a Colombia Compra Eficiente y la secretaría de Educación Distrital de Bogotá para que aumentaran los precios de las frutas para la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Bogotá.
Tras la negativa de aumentar los precios por parte de Colombia Compra eficiente, los proveedores